Un código de barras (en inglés barcode) es la representación gráfica de datos a través de líneas paralelas de diferentes anchos y espacios. Estos patrones pueden ser leídos sin contacto por dispositivos ópticos, como escáneres de códigos de barras o cámaras.
Cada código contiene una secuencia única de números o caracteres que, al ser reconocida por el software, permite acceder a la información almacenada en una base de datos: precio, descripción, stock, imágenes, entre otros.
Ejemplo común: el EAN
El EAN de 13 dígitos, presente en la parte posterior de libros y productos de consumo, codifica información como:
• Número ISBN (para identificar título y editorial).
• Precio de venta.
• Datos adicionales según el sistema (stock, descripciones, fotos, etc.).
¿Dónde lo encontramos?
Hoy en día, los códigos de barras están en todas partes:
• En el supermercado, al pasar los productos por el escáner de caja.
• En la industria, para control de producción y logística.
• En almacenes, para gestión de inventarios y trazabilidad.
El éxito de esta tecnología radica en su estandarización mundial: gracias al EAN (en Europa) o UPC (en EE. UU.), cualquier producto puede ser identificado de manera única y rápida en todo el mundo.